Un
certificado digital o electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. (Según la
ley 59/2003
Es decir es un documento digital que identifica a una persona (física o jurídica) con un par de claves.
Un certificado contiene la siguiente información:
» Identificación del titular del certificado (Nombre del titular, NIF, e-mail, …)
» Distintivos del certificado: número de serie, entidad que lo emitió, fecha de emisión, periodo de validez del certificado, etc.
» Una pareja de claves: pública y privada.
- Parte privada del certificado: Clave privada. Nunca es cedida por su propietario. Esta es la base de la seguridad.
- Parte pública del certificado: Clave pública. Resto de datos del certificado, incluida la firma electrónica de la autoridad de certificación que lo emitió.
Con la pareja de claves se pueden realizar funciones de cifrado con la peculiaridad de que lo que se cifra con la privada sólo se puede verificar con la pública y viceversa.
La firma electrónica es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante.
La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel. (Según la
ley 59/2003)