revista_interactiva_1 - page 34-35

cometido. Creado para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender
y mitigar los efectos del cambio climático, este programa está liderado por
la Comisión Europea y la ESA y se nutre de datos actualizados recogidos por
satélites nacionales, europeos e internacionales.
El programa Copérnico para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la
Seguridad, antes conocido como GMES, está integrado
por cinco familias de satélites Sentinel, entre ellos los dos
d
e
qu
e proporcionan imá-
g
su producción contó
con la participación de nueve empresas españolas. .
ALERTAS Y PREVENCIÓN
El
a e
scala mundial; el
Sistema Eu-
ero que
pronostica las inundaciones en toda Europa, proporciona
datos complementarios de alerta temprana con hasta 10
los servicios a cargo de la protección de los bosques y
en la lucha contra los incendios en los
países de la UE, además de ofrecer ase-
soramiento a la Comisión Europea y al
Parlamento Europeo.
El Sentinel-1, una de las cinco fami-
lias de satélites que integran Copérnico,
proporciona imágenes por radar y mo-
nitorea muchas catástrofes pero, hasta
ahora, no tenía entre su mandato detallar
las características de los huracanes. Tras la
devastadora experiencia del huracán Irma,
se integró una actualización que permitirá
observar entre las nubes de la tormenta.
Ahora también será capaz de medir el olea-
je, lo que a su vez hace posible determinar
la fuerza del viento y su dirección, es decir, el
camino que tomarán los huracanes.
AGENCIA ESPACIAL EUROPEA
Compuesta por 22 Estados miembros y países
colaboradores, la Agencia Espacial Europea ela-
bora el problema espacial europeo y garantiza la
inversión en actividades que ayuden a conocer
mejor la Tierra y el Universo, así como a desarrollar
tecnología que fomente la industria europea. Copérnico,
Galileo y EGNOS (sistema europeo de aumentación basa-
do en satélites) son los programas emblemáticos que de-
sarrolla la Agencia de forma continua y que complementa
con la investigación y exploración espacial.
El Espacio
desde
España
La localidad madrileña de San Martín de la Vega alberga
estaba en la localidad de Swanwick, al sur de Inglaterra
pero, tras el Brexit, se decidió cambiar su ubicación. De
esta forma, el sistema europeo de navegación por sa-
télite, que previsiblemente competirá con el GPS esta-
dounidense en 2020, tiene desde ahora en España un
centro de control y detección de amenazas.
Desde esta localidad española, el GSMC protege y
gestiona la información sensible recibida relaciona-
da con servicios públicos y es el encargado de diag-
nosticar y tomar medidas en caso de crisis.
El sistema Galileo comenzó en 2016 como un siste-
ma de navegación que tiene por objetivo indepen-
dizar a Europa del GPS estadounidense y también
superarlo en precisión, con márgenes de error
de un metro en lugar de los ochos actua-
les. Esto se prevé que ocurra cuando
todos los satélites, que contie-
nen cuatro relojes atómi-
cos (dos de hidrógeno
y dos de rubidio),
estén operativos.
CREADO PARA MEJORAR
LA GESTIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Y LOS EFECTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO,
COPÉRNICO RECOGE
DATOS DE SATÉLITES
NACIONALES, EUROPEOS
E INTERNACIONALES
comunidad europa
35
© comision europea
© comision europea
© wikipedia
1...,14-15,16-17,18-19,20-21,22-23,24-25,26-27,28-29,30-31,32-33 36-37,38-39,40-41,42-43,44
Powered by FlippingBook