41
Europass,
a examen
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado formalmente la revisión del
, la plataforma euro-
pea que facilita la comparación de competencias profesionales en toda la UE. Creado en 2005 con el fin de disponer
de un marco europeo estandarizado para documentos profesionales, como el currículum, y lograr que el mercado
laboral europeo sea más accesible para todos, la web de Europass ha recibido hasta ahora más de 120 millones de
visitas y se han creado más de 60 millones de CV en línea.
Sin embargo, según se ha planteado en la Eurocámara, el sistema no resulta de fácil manejo para los usuarios, por
lo que se propone ahora su simplificación reuniendo en un “e-portfolio” toda la información relativa a una persona
para que esté accesible desde un solo lugar. Este nuevo elemento se unirá a los
Tras el visto bueno, en primer lectura,
de la Eurocámara y a la espera de recibir luz verde por parte del Consejo de la UE, la pro-
puesta aspira a facilitar los procesos de contratación gracias a la simplificación de este
sistema digital de información sobre las capacidades profesionales de cualquier ciuda-
dano o ciudadana de la Unión Europea.
M
collage europa
Contenidos
audiovisuales
sin fronteras
500 DIÁLOGOS CON LA
CIUDADANÍA EUROPEA
25 aniversario
del Mercado Único Europeo
Cuando, a finales de 2014, comenzó el ciclo de gobierno de la
se establecieron dos objetivos de cara a la ciudadanía: crear un espacio
de reflexión en torno al futuro de Europa y conocer de forma directa la opinión
de la ciudadanía europea. Con ese fin nacieron los
en
2015. Desde entonces, se han celebrado 500 encuentros en 175 ciudades de
los Estados miembros, con la participación de más de 90 000 personas y 750
000 a través de las redes sociales, que han debatido sobre temáticas diversas
relacionadas con la UE. En España, se han celebrado 15 Diálogos Ciudadanos desde 2017, varios de ellos en ciudades
andaluzas, como Sevilla, Málaga y Córdoba.
En 1993, la historia de la UE cambió radicalmente con la entrada en vigor del
y la llegada de las cuatro libertades que, desde entonces,
pasaron a formar parte del día a día de la ciudadanía europea: la libre circulación
de mercancías, servicios, personas y capitales en todo el territorio de la UE. Nacía
así el Mercado Único Europeo o Mercado Interior, del que se cumplen 25 años
en 2018. Gracias al Mercado Interior, la ciudadanía tiene derecho a ganarse la
vida, estudiar o jubilarse en otro país de la UE. También ofrece a los consumi-
dores una amplia gama de artículos para comprar a precios competitivos y les
permite disfrutar de una mayor protección si compran en casa, en el extranjero
o por internet.
Iniciativa Ciudadana Europea:
9 millones de participantes
Desde que entró en vigor el reglamento sobre la
, se calcula que unos 9 millones
de europeos y europeas de la UE-28 han participado en este sistema diseñado para que la ciudadanía pueda solicitar
a la Comisión Europea la elaboración de una propuesta legislativa en áreas de su competencia. El segundo informe
sobre la aplicación de este reglamento, publicado recientemente por la Comisión Europea, refleja que, hasta el mo-
mento, son cuatro las iniciativas ciudadanas que han prosperado. Sobre
tres de ellas la Comisión ya está aplicando medidas:
”,
” y la iniciativa para la
”. La Comisión ha propuesto además un nuevo reglamento
para facilitar el uso de este sistema por parte de la ciudadanía.
Desde el 1 de abril, ya están en vigor las reglas que
permiten a los europeos y europeas llevarse de va-
caciones sus suscripciones en línea. Gracias a esta normativa, cualquier persona
que se haya abonado en su país de origen a plataformas de acceso a películas, series, eventos deportivos, libros elec-
trónicos, música y videojuegos podrá usarlas desde cualquier punto de la UE, siempre que su estancia en otro país
miembro tenga carácter temporal (vacaciones, viajes de negocios o estudios). Hasta el pasado abril, lo habitual era
que los usuarios que estuvieran en otro país comunitario diferente al de origen recibieran un aviso informando de
que los contenidos a los que pretendía acceder no estaban disponibles, algo que afectaba, según la UE, a casi el 11%
de los hogares europeos que disponían de una suscripción a un servicio de vídeo a la carta en 2016. El reglamento
tendrá efecto retroactivo, es decir, también se aplicará a los contratos de suscripción ya existentes y se prevé que
reduzca la piratería al promover el acceso al
.
© comisión europea
© pexels
© comisión europea
© comisión europea