revista_interactiva_1 - page 28-29

En el aniversario de esta fecha, y
que
“casi 50 años más tarde, las lecciones de Shar-
peville no han perdido su pertinencia por la lucha a escala
mundial contra el racismo, la xenofobia y la discriminación,
que siguen siendo una realidad cotidiana enmuchos países”
.
Más de diez años después, representantes de la Agencia
de Derechos Fundamentales de la UE, el Consejo de Eu-
ropa y la Organización para la Seguridad y Cooperación
en Europa (OSCE) siguen insistiendo
.
El papel de la UE
En este ámbito, la UE promueve la ratificación univer-
sal y la plena aplicación de la
porque “
apoyar a los países socios y a la so-
ciedad civil en la prevención y la lucha contra el racismo y
la intolerancia constituye también un principio rector de la
acción exterior de la UE
”. En esta línea, la Unión Europea ha
formado un
para promover buenas prácticas y combatir mejor estos
delitos, además de asesorar a la Comisión en la prepara-
ción de propuestas legislativas e iniciativas políticas.
29
L
a llegada masiva de solicitantes de asilo e
inmigrantes y los ataques de extremistas
en países europeos han alimentado las ten-
dencias xenófobas y racistas en los últimos
tiempos. Los síntomas se detectan desde 2015, cuando
la
(FRA),
que asesora a los Estados miembros en políticas de tole-
rancia, alertó de que, del mismo modo que se transmitie-
ron grandes muestras de solidaridad, también se produje-
ron protestas y actos de violencia contra los inmigrantes.
Cada 21 de marzo, coincidiendo con el
la UE recuerda su compromiso por combatir los síntomas
y raíces de esta creciente intolerancia y apela a la
,
fundada en la
convicción de que todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos, que prohíbe expresa-
mente toda discriminación basada en motivos de sexo,
raza, color, origen, religión o convicciones, así como en
las opiniones y orientaciones sexuales de una persona.
Conmotivo de esta conmemoración, la
,
Federica Mogherini, en nombre de la UE, declaró que
“las
manifestaciones de discriminación, odio e intolerancia si-
guen desencadenando conflictos en muchos países de todo
el mundo, obligando a las personas a huir y generando un
sufrimiento humano intolerable”
.
Un día contra el racismo
El 21 de marzo de 1960, miles de ciudadanas y ciuda-
danos negros se manifestaron en Sudáfrica contra las
“leyes de paso”, que les obligaban a llevar un pasaporte
doméstico como parte de las leyes de segregación que
les limitaban el movimiento. La policía abrió fuego y 69
personas murieron en la localidad de Sharpeville. Se ini-
ciaba así la resistencia contra el
apartheid
.
la carta de Derechos
Fundamentales
de la UE prohíbe
la discriminación
por motivos de sexo,
raza, color,
origen, religión o
convicciones
comunidad europa
© comisión europea
© parlamento europeo
1...,8-9,10-11,12-13,14-15,16-17,18-19,20-21,22-23,24-25,26-27 30-31,32-33,34-35,36-37,38-39,40-41,42-43,44-45,46
Powered by FlippingBook