revista_interactiva_1 - page 36-37

37
nio en 2015. En el caso del
, el grupo de expertos y la Comisión Europea
reconocieron su valía al ser uno de los archivos más
antiguos de Europa -fue fundado en 1318- y contar
con algunas de las colecciones documentales más
valiosas de la Europa medieval. Entre sus fondos se
encuentra la memoria administrativa, económica
y política de dicha monarquía, que ha permitido
reconstruir la historia de la región y de aconteci-
mientos clave de la historia europea.
Por su parte, según la Comisión Europea, el
valor de la
radica en haber reunido en sus instalacio-
nes a las figuras más renombradas de las artes,
la filosofía y las ciencias europeas del período
de entreguerras, convirtiéndose en un céle-
bre centro europeo, además de alojamiento,
donde se incentivaba el diálogo, y el inter-
cambio cultural, artístico o científico.
próxima parada
los ideales y los valores europeos, desde los orígenes de
la civilización hasta la Europa actual. Polonia se sitúa a
la cabeza de la lista con cuatro lugares con sello -entre
ellos la
y
el
,
seguida de Francia y
Portugal, con tres reconocimientos cada uno de ellos: la
,
el
y
la
,
en Francia
y
la
y la
,
en Portugal.
España cuenta con dos lugares sellados con la eti-
queta de Patrimonio Europeo: el Archivo de la Corona
de Aragón, en Barcelona, y la Residencia de Estudiantes
de Madrid, ambos reconocidos con el Sello del Patrimo-
Los que quedaron
a las puertas…
No es fácil llegar a donde han llegado los 29 lugares
reconocidos hasta el momento con el Sello del
Patrimonio Europeo. Atrás quedaron propuestas
como la de la
, a
la que se le reconoce su valor en el impulso de la
industria cervecera europea pero no su compromiso
en la promoción de los valores de la UE; o la de la
, a la que
se le reconocía su alto valor histórico y geográfico para
Europa pero cuyo proyecto no cumplía los requisitos.
Otras, han pasado por varias evaluaciones, como es
el caso de la candidatura de la
,
por carecer de una
propuesta sólida que la sustentara pero
por su riguroso proyecto y por el valor
significativamente europeo e histórico de la ciudad.
Dos lugares españoles
lucen el Sello
del Patrimonio
Europeo:
el Archivo de la
Corona de Aragón,
en Barcelona, y
la Residencia de
Estudiantes de Madrid
© fernando cebolla
El archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)
El cementerio nº 123 del Frente Oriente
de la Primera Guerra Mundial (Lużna–Pustki)
© wikipedia
1...,16-17,18-19,20-21,22-23,24-25,26-27,28-29,30-31,32-33,34-35 38-39,40-41,42-43,44-45,46
Powered by FlippingBook