23
U
na experiencia única y otro modo de
aprender sobre la Unión Europea. Así
describieron el encuentro celebrado en
la localidad malagueña de Mollina, los
pasados 9 y 10 de abril, los casi 200 alumnos y alumnas
andaluces que participaron en la duodécima edición del
convocado por la
.
Esta red, presidida y coordinada por la
a través de la Secreta-
ría General de Acción Exterior, está formada actualmente
por 15 centros de información Europe Direct, Centros de
Documentación Europea y Enterprise Europe Network de
Andalucía que forman parte de las redes de información
europea promovidas por la
.
Convocado anualmente por la
con el objetivo de fomentar la
dimensión europea en la educación y el mutuo entendi-
miento entre el alumnado de centros educativos andalu-
ces de Educación Secundaria y Formación Profesional, el
certamen premia, cada año, el mejor trabajo escenificado
sobre alguno de los temas prioritarios para la UE, tales
como el medio ambiente, los derechos fundamentales, el
empleo, la educación o la igualdad de género.
Para ser candidatos al premio, los centros deben pasar
previamente un proceso de selección, presentando una
propuesta sobre uno de los temas que se les plantea. Su-
perada la primera fase, se selecciona una propuesta por
cada centro Europe Direct de la Red de Información Euro-
pea de Andalucía, que prestan su asesoramiento
para el
desarrollo de un trabajo de escenificación en equipo en
el que debe primar la originalidad y la creatividad.
Cada año, los trabajos finalistas se presentan ante el ju-
rado y el resto de centros participantes en el encuentro
de dos días que se celebra en el
del
ubicado en
Mollina (Málaga). Allí se respira un entorno de colabora-
ción entre el alumnado de centros andaluces públicos,
concertados o privados, de todas las provincias andaluzas.
Nueve ganadores
En esta edición, nueve fueron los finalistas de un to-
tal de 26 centros participantes: el IES Santa Catalina de
Siena (Córdoba), el Vega de Mar (San Pedro de Alcántara,
Málaga), el IES Diego de Bernuy (Benamejí, Córdoba), el
Alemán Alberto Durero (Sevilla), el IES Ciudad de Algeci-
El IES Don Diego
de Bernuy,
de Benamejí (Córdoba),
fue el ganador del
Premio JACE 2018,
por su originalidad,
creatividad y la calidad
de su puesta en escena
El Premio Jóvenes Andaluces Construyendo Europa
– JACE, ha celebrado su duodécima edición con la
participacióndecercade200alumnosyalumnasdenueve
centros educativos andaluces. Un nuevo certamen
que refleja lo mejor de las futuras generaciones: su
solidaridad y espíritu crítico a la hora de expresar lo
que quiere y espera de Europa.
texto y fotos
leonor pérez
JACE 2018:
solidaridad y
espíritu crítico
generación empleo
Foto de familia de los centros educativos participantes en la duodécima
edición del Premio “Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE”