N
adie duda de la riqueza cultural y patrimo-
nial de la Unión Europea, desde la Acrópo-
lis de Atenas al Coliseo romano, pasando
por el Mont Saint-Michel de Francia o, ya
en España, el centro histórico y la Mezquita-Catedral de
Córdoba, la Alhambra de Granada o la Catedral de Sevilla,
sin olvidar el amplio patrimonio cultural que se manifiesta
a través de expresiones artísticas como la música,
la literatura o la fotografía, que han marcado un
antes y un después en la cultura europea.
Pero hay lugares que encierran una simbolo-
gía especial para la UE porque constituyen, en
sí mismos, hitos en la creación de la
Europa que hoy conocemos. Para
reconocer ese carácter especial
e impulsar así su alto valor patri-
monial, la UE lanzó, en 2011, el
,
un distintivo que reconoce el pa-
pel que ciertos lugares han des-
empeñado en la historia de Europa y
las actividades que estos sitios ofre-
cen para estrechar los lazos entre la
Unión Europea y su ciudadanía.
Lo que comenzó siendo una ini-
ciativa de varios países europeos
para mejorar el conocimiento de la
historia y los valores de la UE, acabó
siendo un programa oficial, a raíz de
una
que se materializa-
ría,
.
Hoy, participan en el programa:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,
Chequia, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslove-
nia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Leto-
nia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia,
Portugal y Rumanía.
La selección
Sitios tan dispares como el
la
o el
lucen este distintivo entre
un total de 29 sitios ya etiquetados con este Sello europeo.
Su innegable nexo con la historia y los valo-
res de Europa es lo que convierte a estos sitios
en firmes candidatos a recibir esta distinción,
que puede otorgarse a tres tipos de lugares:
•
Sitios individuales:
lugares de interés
que están ubicados en un Estado
miembro de la UE y que presen-
ta su candidatura de forma indi-
vidual.
•
Sitios temáticos nacionales:
candidatura conjunta presenta-
da por varios sitios ubicados en un
mismopaís de laUE y quemantienen
entre ellos un claro vínculo temático.
•
Sitios temáticos transnacionales:
candidatura conjunta presentada
por varios lugares de interés pero
que están ubicados en diferentes
Estados miembros de la UE y que
tienen entre ellos un vínculo temá-
tico claro. También puede corres-
ponder a una candidatura indivi-
dual presentada por un único sitio
que está ubicado en el territorio de,
al menos, dos países de la UE.
Partiendo de esta clasificación, la
tipología de sitios que pueden lucir
el sello es muy amplia, incluyendo desde monumentos
y sitios naturales, a áreas subacuáticas, sitios arqueoló-
gicos, industriales o urbanos, paisajes culturales, lugares
de memoria, bienes y objetos culturales e incluso el pa-
trimonio inmaterial asociado a un lugar.
Lograr el Sello requiere superar un exhaustivo proceso,
además de presentar una rigurosa propuesta que respal-
de los valores europeos en los que se basa la candidatu-
ra, así como las actividades que se de-
sarrollarán para promocionar el lugar.
Para empezar, cada país participante
en el programa selecciona dos sitios y
presenta sus candidaturas a la Comisión
Europea. A partir de ahí, un grupo de
expertos independientes selecciona un
máximo de un sitio de cada país, basán-
dose en su valor como símbolo europeo,
la calidad del proyecto propuesto para pro-
mocionar su dimensión europea y la calidad
del plan de trabajo. A raíz de su informe de
recomendaciones, la Comisión designa final-
mente los sitios que recibirán el Sello.
Los lugares distinguidos con el Sello del Pa-
trimonio Europeo se someten a una supervisión
cada cuatro años para garantizar que siguen reuniendo
los criterios exigidos y que los proyectos siguen adelante
con sus planes de trabajo. Superadas las supervisiones, el
Sello puede conservarse permanentemente.
Sitios que lo lucen
Actualmente
y que simbolizan la historia, la integración,
35
© pixaby
próxima parada
El Sello europeo
vs
el
Patrimonio de la UNESCO
¿Tiene más valor el
o la
clasificación como
Se
trata, sencillamente, de dos distinciones diferentes que
se basan en distintas prioridades. Mientras que la lista
del Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene por objeto
fomentar la identificación, protección y conservación del
patrimonio cultural y natural en todo el mundo, el Sello
del Patrimonio Europeo se ciñe al continente europeo
y a cómo han contribuido los diferentes sitios al
desarrollo de la historia y la unidad de Europa.
Los lugares reconocidos con el Sello del
Patrimonio Europeo, encierran
una historia estrechamente
vinculada con la historia de
Europa y, por tanto, representan
un patrimonio que va más allá
del valor estético. Son, además,
lugares que buscan fomentar su
dimensión europea y el acceso
a los mismos, por lo que se
requiere que la organización
presente un programa
concreto de actividades
educativas, especialmente
dirigido a la juventud.
El Sello del
Patrimonio Europeo
reconoce el papel
que ciertos lugares
han desempeñado
en la historia
de Europa
© wikipedia
Universidad de Coímbra (Portugal)
Acrópolis de Atenas