revista_interactiva_1 - page 24-25

La iniciativa consigue, en opinión de Antonia
Ramos y José Claudio Carmona, profesores de
las asignaturas de Lengua y Literatura y Geo-
grafía e Historia del IES Don Diego de Bernuy
de Benamejí, que Europa
“deje de ser algo abs-
tracto y lejano, hecho desde Bruselas. Ahora son
capaces de ver que Europa es real, son capaces
de tocarla y sentirla. Ven que Europa está en su
propio pueblo”.
Isabel Melado, profesora del Colegio Alemán
Alberto Durero de Sevilla, va más allá al recono-
cer que
“aquí no hay competitividad. Aquí desa-
rrollan un trabajo colaborativo esencial, porque
no todos los participantes son amigos, pero han
sabido ponerse de acuerdo, colaborar y sacar
lo mejor del grupo sin excluir a nadie. Esto me
parece fundamental, también como miembros
de una UE en la que hay países más fuertes que
otros, pero todos funcionan al unísono”.
La iniciativa consigue además que, de en-
trada,
“200 niños y niñas estén hablando de
Europa. Ellos, a su vez, acaban contagiando
a buena parte del alumnado de los nueve
centros participantes y, muy probablemen-
te, a sus propias familias. Es así como to-
man conciencia de la realidad europea y
se dan cuenta de que, entre todos, estamos
construyendo Europa”,
opina Carmen Gó-
mez, profesora del IES Emilio Muñoz de
Cogollos Vega.
25
generación empleo
ras (Algeciras, Cádiz), el IESLa Campiña (Beas, Huelva), el
IES Emilio Muñoz (Cogollos de la Vega, Granada), el IES
Entresierras (Purchena, Almería) y el IES Ciudad de Arjona
(Arjona, Jaén).
Todos ellos diseñaron sus proyectos, con la colabora-
ción del Europe Direct de su territorio, en torno a los dife-
rentes temas planteados en el certamen: Medio ambien-
te y cambio climático en la UE; Derechos fundamentales
en la UE; Europa trabaja para la ciudadanía; Crecimiento
y empleo en la UE; La UE, actor en el escenario mundial;
Educación y juventud en la UE; Año europeo del Patrimo-
nio Cultural; Igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres en la UE; y las Lenguas en la UE.
La originalidad, creatividad y la calidad de la puesta en
escena fueron los platos fuertes de la representación del
que
mereció el Premio JACE 2018. El jurado valoró el modo en
que este grupo afrontó, desde una perspectiva histórica,
el tema que le correspondía, la “Europa de los Ciudada-
nos”, para explicar cómo se ha llegado a la plena ciuda-
danía europea, tras épocas en las que Europa vivió conti-
nuos conflictos bélicos por razones políticas o religiosas.
El resultado fue una representación fluida en la que la
figura de Europa conducía el relato deteniéndose en las
distintas etapas históricas del continente, con la ayuda
de una máquina del tiempo y el buen hacer del resto del
equipo, integrado, en gran parte, por los alumnos y alum-
nas de la asignatura de Arte Dramático del centro.
La escenificación de los alumnos y alumnas de 1º de
Bachillerato del
mereció,
por su parte, una mención especial por la calidad de su
trabajo sobre las lenguas en la UE, su fresca representa-
ción teatral y musical y la continua interacción con el pú-
blico para resaltar las ventajas del multilingüismo.
Otro modo de aprender sobre Europa
No ha sido fácil llegar hasta aquí para los nueve cen-
tros seleccionados. Atrás quedan horas de ensayos en
las que tanto profesores y profesoras como el alumna-
do han invertido recreos, horas extras y tiempo perso-
nal para aprender, de otro modo, sobre Europa. Sólo así,
comentan, el aprendizaje merece la pena, porque el co-
nocimiento se adquiere fuera de los clásicos estándares
educativos.
“No es lo mismo aprender sobre Europa en el
aula que venir aquí y tener esta experiencia en torno a Euro-
pa. Los alumnos y alumnas se quedan con lo aprendido de
una manera diferente”,
comenta Paqui Piñatel, profesora
de Historia del IES Ciudad de Algeciras.
Doce años
de premios
La
,
laagrupación
decentrosde informacióneuropeaexistentesenAndalucía
que forman parte de las
,
ya acumula doce ediciones del
certamen Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE,
en las que han aumentando progresivamente el número de
centros participantes al tiempo que se redefinían las bases
del Premio, pasando de dirigirse al alumnado de 1º de
Bachillerato, en sus primeras convocatorias, hasta incluir
también al de 4º de la ESO y de 1º de Formación Profesional
de Grado Medio.
La Red convoca también, cada año, el
,quecelebraen2018suduodécima
edición, con el objetivo de fomentar la investigación sobre la
integración europea y apoyar a las personas investigadoras
que trabajan en temas relacionados con la UE.
Representaciones de algunos de los centros participantes en el encuentro JACE 2018
Además
del conocimiento
sobRe la UE,
la experiencia humana
y el entorno de
convivencia
que se vive son
el valor añadido
de este encuentro
1...,4-5,6-7,8-9,10-11,12-13,14-15,16-17,18-19,20-21,22-23 26-27,28-29,30-31,32-33,34-35,36-37,38-39,40-41,42-43,44-45,...46
Powered by FlippingBook