Europea literaria
“Por las fronteras de Europa”,
de la escritora Mercedes
Monmany, llegó este año a las librerías tras explorar la na-
rrativa del siglo XX y XXI en un viaje hacia Europa de 1.495
páginas. Su autora se acerca desde la periferia geográfica,
para terminar encontrando una heterogénea identidad
que muestra un continente marcado por su tragedia, su
historia y sus esperanzas.
La obra comienza en los países nórdicos con autores
como el lituano Icchokas Meras o
“La resistencia escan-
dinava antinazi
” de la novelista noruega, Sigrid Undset;
transita por la “inabarcable” Rusia y la Irlanda literaria de
John Banville y James Stern (
“Europa sin techos ni habi-
tantes”
). Gran Bretaña presenta a Jeanette Winterson,
Norman Lewis y Stella Gibbons.
“Holanda y los flamencos:
ciudades como libros”
rescata, en el capítulo 5,
“El verano
antes de la guerra”,
de Hans Maarten van den Brink. Gün-
ter Grass, Franz Hessel, y la rumano-germana Herta Mü-
ller se ofrecen en las letras alemanas.
“Centroeuropa y el mosaico de los Balcanes”
tiene un
especial protagonismo con 66 autores y Francia señala a
Philippe Claudel, e incluye al libanés, Amin Maalouf, que
escribe en la lengua gala. Italia, Portugal y Brasil, termi-
nan de componer la geografía literaria en la que también
Francia
se sube al pódium
con
13 premios
NOBEL DE LITERATURA
seguido de
Gran Bretaña
Y Alemania