revista_interactiva_1 - page 22

Desde su creación de la mano de dieciocho ilustres coci-
neros -entre los que se encontraban Pierre Romeyer, Paul
Bocuse, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana-, y a instan-
cias del entonces presidente de la Comisión, Jacques
Delors, este primer lobby europeo ha velado por la de-
fensa de una alimentación sana basada en productos
de calidad.
Así se refleja en su código de honor, que apuesta por la
defensa de los productos de la tierra y las recetas tradi-
cionales, la promoción del patrimonio culinario europeo,
el uso de productos de temporada y regionales, el buen
hacer de los artesanos de la alimentación, y un etique-
tado correcto para dar a los consumidores una informa-
ción clara que les permita hacer su elección con buenos
criterios. La concienciación y la educación del consumi-
dor sobre los productos que consume se ha convertido
también en objetivo prioritario de la red, ante los altos
índices de obesidad y la tendencia hacia el consumo de
productos procesados frente a los naturales.
Cada paísmiembro de la red tiene su propia delegación
nacional. Pedro Subijana, cabeza del restaurante Akelarre
y ex presidente de la red internacional en sus inicios, diri-
ge ahora las actividades d
e
,
con el
objetivo de defender los intereses de una profesión que
ha ganado en los últimos años un peso específico en la
sociedad.
En España, la asociación cuenta con casi 800 cocineros,
coordinados a nivel autonómico por los delegados de
cada región. Desde sus fogones, todos ellos trabajan con
mimo los alimentos y elaboran los platos con la humil-
dad que caracteriza, según afirman, al “buen cocinero”.
Una filosofía que respeta esta “comunidad de cocineros”
y que hace de la europea una de las cocinas más valora-
das del mundo. Su labor no es sólo una profesión, sino
una forma de vida.
comer sano, también en la oficina
Esa filosofía de vida en torno a la mesa, se ha
trasladado hasta la propia ciudadanía. En parte
por el impulso de populares programas de te-
levisión pero también por las campañas de
alimentación sana lanzadas a nivel comuni-
tario y nacional, ha ganado peso en los últi-
mos años una nueva corriente que apuesta
por el consumo de alimentos sin procesar y
el arte de cocinar. Esta tendencia ha recon-
ciliado a muchos ciudadanos y ciudadanas
con las despensas y los fogones de sus pro-
pios hogares.
Los malos hábitos reaparecen, sin embar-
go, impulsados por la falta de tiempo en el día
a día y el ritmo acelerado de la jornada laboral,
lo que favorece el consumo rápido y de mala cali-
dad ya sea en casa o en los lugares de trabajo. Evitar esa
LA rEd
EURO-TOQUES
dEFiEndE Los
prodUctos dE
la tiErra,
la tradición,
y EL pAtrimonio cULinArio
EuropEo
lifestyle
© antonio pérez
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...42
Powered by FlippingBook