europa creativa
S
i algo representa cómo la mezcla de
identidades puede converger en una
concepción europea ésa es la creación
literaria en el continente. Identidades
relatadas en diferentes lenguas, desde
diversos microcosmos nacionales que, sin embargo, en-
cajan a la perfección como piezas de un mosaico com-
pacto europeo. Esta literatura, aún con su plurali-
dad, acopia un estilo y temáticas similares.
Su variedad lingüística es innegable, con más
de 200 lenguas propias, 60 regionales y mi-
noritarias, tres alfabetos distintos (latino,
cirílico y griego) y 24 reconocidas ofi-
cialmente en las instituciones de la
Unión Europea. En todas ellas se ha
expresado Europa y ha consegui-
do hacerse con
donde sus escritores son, con di-
ferencia, los más laureados desde
1901. Francia se sube al pódium con
13 premios, seguido de Gran Bretaña y
Alemania.
Autores suecos, italianos, noruegos, da-
neses, polacos, irlandeses, suizos, griegos,
belgas, fineses, islandeses, portugueses,
austriacos, húngaros y rumanos han sido re-
conocidos con el prestigioso galardón
: Camilo José
Cela, Vicente Aleixandre, Juan Ramón Jimé-
nez, Jacinto Benavente y José Echegaray.
El Día de las
Lenguas
celebra el
multilingüismo
europeo y la importancia
de
aprender
nuevos idiomas