revista_interactiva_1 - page 26

800
EnclavEs
intEgrAn LAs
rutas
vitivinÍcolas
dE LA
RED EUROPEA
DE CIUDADES DEL
VINO
medicinales y que llegó a ser el más
consumido en Europa, Hungría en-
tró en el comercio vitivinícola del
continente en el siglo XII y labró el
renombre de su caldo bajo el domi-
nio austriaco. Productor en un 70%
de vinos blancos, las vistas del valle
de Bodrog, especialmente con la nie-
bla de otoño, están diseñadas por la
variedad de las cepas
furmint y hars-
velelü
, plantadas en Hungría y en el
este de Eslovaquia.
Entre las montañas rosas de Dolo-
mitas, declaradas Patrimonio de la
Humanidad, se resguardan los viñe-
dos en los Alpes orientales. El encla-
ve ha sido descrito como una de las
“obras arquitectónicas” más bellas
del mundo. De Italia a Portugal, otro
paisaje recomendado en las rutas
del vino, son los viñedos del “Val do
Douro” (Valle del Duero), repartidos
entre las veredas del río que simulan
corrientes sobre las montañas.
vendimias y festivales
Los paisajes son para todo el año,
pero cuando es hora de recogida,
ofrece además un recorrido costum-
brista por las tradiciones de la tierra
y el resultado de la producción del
caldo es un reclamo en los festivales.
La vendimia de Axarquía es la úni-
ca que se realiza a mano en toda Eu-
ropa. Las inclinadas pendientes de
este comarca malagueña impiden el
paso de maquinaria por lo que son
recogidas una a una con mimo para
elaborar los vinos moscatel más va-
lorados del mundo. España acoge
otras peculiaridades en la cosecha
de la uva, como la centenaria bode-
ga Raimat, en Lérida, que además de
ser la primera vendimia de la tempo-
rada, hace su recolección durante la
noche para evitar fermentaciones.
Toca abrir la botella y celebrar. Los
festivales del vino son otro de los
atractivos de estas rutas. Los produc-
tores se engalanan para destapar los
barriles y celebrar el cambio de esta-
ción hacia el otoño y la cosecha de
la vid en la
en Cádiz.
Protegiendo la
viticUltUra eUroPea
La filoxera, un parásito de la vid,
destruyó casi toda la viticultura eu-
ropea en el siglo XIX. Ante la alarma,
objetivo empleo
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...42
Powered by FlippingBook