21
siglos de historia gastronómica
Cada país tiene su propio sello y firma gastronómi-
ca, pero en conjunto, integran una gastronomía, la euro-
pea, que emana personalidad propia. Se cocine como se
cocine, el objetivo siempre ha sido el mismo: alimentar
usando las mejores combinaciones para buscar los pla-
ceres del buen plato, aderezadas con las costumbres y
cultura de un lugar.
Atraer a las personas en
torno a la “buena mesa” ha
sido una búsqueda constante
en Europa, especialmente desde finales de
la Edad Medida. Fue entonces cuando la cocina europea
empezó a escribir su historia hasta transformarse en algo
más delicado durante la edad moderna (S. XV a XIX), épo-
ca en la que nacen las salsas para sustituir el exceso en
las especias.
La influencia de las
colonias supone también un punto
de inflexión en la historia gastronómica de Europa,
con la incorporación de nuevos alimentos como las pas-
tas de Asia o los tomates y papas de América. Incluso los
capítulos bélicos de las dos guerras mundiales marcaron
un antes y un después en el modo de cocinar en Euro-
pa, con mayor tendencia a la austeridad y las recetas que
aprovechaban las sobras de días anteriores.
el arte del bUen comer
Con el fin de recuperar toda esa historia y tradición
cultivada en torno a la mesa y dar a conocer la herencia
culinaria y los hábitos gastronómicos europeos, surgió
en 1986 la
Integrada por 16 países eu-
ropeos, con la participación de más de 3.000 chefs, esta
red actúa en Bruselas como un lobby gastronómico que
lucha por mantener la autenticidad, calidad y diversidad
de los productos gastronómicos europeos.
frutas,
vErdUrAs
acEitEs
y lÁctEos
mEditErrÁnEos
componEn UnA dE
las diEtas
mas sanas
dEl mundo