23
tendencia es precisamente el objetivo d
,
un proyecto europeo que busca promo-
ver una alimentación equilibrada en
el ámbito laboral.
El proyecto, en el que participan España, Francia, Bélgi-
ca, Italia, Suecia, República Checa, Eslovaquia, Portugal y
Austria, pretende demostrar que una alimentación equi-
librada fomenta el bienestar de los empleados, ayuda a
mejorar el rendimiento en el trabajo y previene enferme-
dades (obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2) deriva-
das de una alimentación incorrecta, lo que hace que se
reduzca el índice de absentismo laboral.
Similar pero aplicado a todos los ámbitos del día a día,
es el objetivo de la
una asociación eco-
gastronómica que, con el apoyo de la UE, promueve una
“nueva gastronomía” entendida como expresión de la
identidad y la cultura, la defensa de la biodiversidad y el
compromiso ético con los productores. Granada, Marbe-
lla y Sevilla forman parte de esta red comprometida con
el consumo de productos frescos y locales y de la venta
directa del productor al consumidor.
LAS ESTRELLAS DE
LA COCINA ANDALUZA
La cocina mediterránea es una de las más aclamadas del mun-
do, especialmente por ser una de las más sanas y equilibradas,
según ha apuntado en varias ocasiones la
Organización Mundial
de la Salud (OMS)
. Y Andalucía es, sin duda, una de sus cunas. La influencia de esta
cultura gastronómica, con dosis de inspiración del norte de África y pinceladas de
innovación, está presente en numerosos fogones andaluces. Y el reconocimiento
ha llegado en 2015, en forma de estrellas Michelín, hasta 9 restaurantes andaluces.
Éstos son los representantes de la “buena mesa”:
CÓRDOBA
(chef: Kisco García)
ALMERÍA
chef: Jose Álvarez)
(chef: Alejandro Sánchez)
MÁLAGA
(chef: José Carlos García
(chef: Dani García),
(chef: Diego del Río)
chef: Marcos Granda)
CÁDIZ
hef: Ángel León)
SEVILLA
chef: Julio Fdez. Quintero)